MiSabueso » Medicina Natural » Almendro
Almendro es el nombre común de un pequeño árbol caducifolio de la familia de las Rosáceas cultivado principalmente en zonas cálidas debido a su baja tolerancia al frío.
Los Almendros alcanzan alturas de hasta 9 m. Cuando son jóvenes, su tronco es liso y de color verde y marrón, el tronco se torna grisáceo, con grietas y escamas en la edad adulta, su madera, muy apreciada en ebanistería, es dura y de un tono rojizo. Sus hojas son de un color verde oscuro, lanceoladas y de 7 a 12 cm de longitud, sus flores suelen ser de color blanco o rosado dependiendo de la especie y tienen entre 3 a 5 cm de diámetro, de sus flores nace el fruto, una drupa de carne seca y color verde de entre 3 a 6 cm de longitud que es la almendra, muy apreciada como alimento, una vez aparecen los frutos tardan unos 9 meses en madurar. Existen variedades dulces y a amargas, la almendra amarga es venenosa.
Originario de Asia Central, se da silvestre y se cultiva en el sur de Europa y es cultivado en algunas zonas de Norte y Sudamérica.
La almendra es un alimento nutritivo, digestivo y muy sano. Gran tonificante del organismo por su contenido de vitaminas y minerales. Medicinalmente las almendras son muy apreciadas así como el aceite proveniente de ellas.
Laxante : Suministrar a los niños dos cucharadas de aceite en ayunas.
Urticaria crónica: Tomar en ayunas durante varios días, dos cucharadas de aceite de almendras con zumo de limón .
Diarreas : Calmante de las inflamaciones internas, bronquitis y pulmonía. Rallar 30 almendras, agregando agua azucarada.
Quemaduras : Rallar almendras y aplicar sobre la parte afectada.
Piel : Las almendras dulces aplicadas en la cara, embellecen el cutis y rejuvenecen. Para lograr un cutis fino y suave, se hacen masajes todos los días al acostarse, con aceite de almendras; al día siguiente lavar sólo con agua natural, no utilizar jabón.
Una receta casera recomendada para combatir la tos ferina es mezclar dos cucharadas de miel de abejas con dos cucharadas de aceite de almendras. Esta sustancia debe ser tomada en la mañana y en la noche durante una semana.
Cicatrices, heridas, úlceras externas, labios partidos, pezones agrietados: Cocinar ligeramente tres manzanas, macerar hasta obtener una crema, agregar dos cucharadas de aceite de oliva, cereal de trigo y 10 almendras molidas, se mezcla muy bien y se aplica en la zona afectada hasta que sane. Para las heridas se puede aplicar manzana triturada y cocida en su propio jugo.
Cabello : Las almendras dulces tonifican el cuero cabelludo y le dan brillo al pelo.
Preparación: se licuan las frutas con medio vaso de agua, se cuela, se agrega el polen y la miel. Si es para cabello normal se aplica una vez por semana; para cabello graso, agregarle 10 gotas de limón (tres veces por semana); si es seco, una cucharadita dulcera de aceite de almendras (dos veces por semana).
Aplicación: todo se mezcla sobre el cabello, sin masajearlo. Se debe utilizar un gorro de baño durante diez minutos. Es importante que no se use champú porque con esta masa, el cabello queda completamente limpio.
Esta fórmula también sirve para estimular el folículo piloso que no está muerto. Esta fórmula es indicada para la alopecia abreata producida por hongos, medicamentos y quimioterapia.
Propiedades Nutricionales (100 g) | |
---|---|
Agua | 5,25 g |
Energía | 578 kcal |
Proteínas | 21,26 g |
Lípidos (grasa) | 50,64 g |
Cenizas | 3,11 g |
Carbohidratos | 19,74 g |
Fibra | 11,8 g |
Azúcares, total | 4,80 g |
Sacarosa | 4,54 g |
Glucosa (dextrosa) | 0,12 g |
Almidón | 0,73 g |
Calcio | 248 mg |
Hierro | 4,30 mg |
Magnesio | 275 mg |
Fósforo | 474 mg |
Potasio | 728 mg |
Sodio | 1 mg |
Zinc | 3,36 mg |
Cobre | 1,110 mg |
Manganeso | 2,535 mg |
Selenio | 2,8 mcg |
Vitamina C (Á. ascórbico) | 0,0 mg |
Tiamina | 0,241 mg |
Riboflavina | 0,811 mg |
Niacina | 3,925 mg |
Á. Pantoténico | 0,349 mg |
Vitamina B 6 | 0,131 mg |
Folatos, total | 29 mcg |
Ácido Fólico | 0 mcg |
Colina | 52,1 mg |
Betaina | 0,5 mg |
Vitamina A | 5 UI |
Vitamina E | 25,87 mg |
Tocoferol, beta | 0,43 mg |
Tocoferol, gama | 0,89 mg |
Tocoferol, delta | 0,25 mg |
Ácidos grasos saturados | 3,881 g |
Á. grasos monoinsaturados | 32,155 g |
Á. grasos polinsaturados | 12,214 g |
Colesterol | 0 mg |
Fitosteroles | 120 mg |
Estigmasterol | 4 mg |
Campesterol | 5 mg |
Beta-sitosterol | 111 mg |
Triptofán | 0,192 g |
Treonina | 0,678 g |
Isoleucina | 0,691 g |
Leucina | 1,469 g |
Lisina | 0,601 g |
Metionina | 0,188 g |
Cistina | 0,282 g |
Fenilalanina | 1,148 g |
Tirosina | 0,530 g |
Valina | 0,799 g |
Arginina | 2,466 g |
Histidina | 0,592 g |
Alanina | 1,000 g |
Ácido Aspártico | 2,733 g |
Ácido Glutámico | 5,171 g |
Glicina | 1,468 g |
Prolina | 0,968 g |
Serina | 1,005 g |
Caróteno, beta | 3 mcg |
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
© MCMXCIX - MMXXII MiSabueso.com — Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta página por cualquier método.
Cualquier uso que se haga de este sitio web constituye aceptación de los Términos del Servicio y Política de Privacidad que operan sobre todos los visitantes y/o usuarios.