Usos Medicinales del Mango
La planta de Mango ha sido distribuida por todo el mundo en las zonas tropicales, pero es originaria del este de el continente asiático e India.
De tronco grueso, este árbol alcanza los 25 metros de altura, sus hojas de hasta 25 cm son alternas, lanceoladas y correosas. Su flor es de color amarillo intenso o naranja, con cinco pétalos los cuales van decreciendo en forma piramidal. Posee un fruto carnoso rodeado de una fibra leñosa, puede ser marron, verde, rojo o naranja.
Beneficios del Mango
Para tratar el cáncer : Posee propiedades anti cancerígenas y antisifilíticas.
Como laxante : A pesar de que el fruto cuando está maduro puede actuar como un buen laxante, verde es un excelente astringente, y recomendable para la vaginitis, el catarro o la diarrea.
Problemas intestinales: El polvo de la raíz, o la semilla tostada sirve para eliminar parásitos intestinales como lombrices o la tenia.
A nivel urinario: La infusión de las flores es utilizado para infecciones urinarias en gran parte de América del sur.
En la antigüedad la resina del tallo se utilizaba en casos de diarrea crónica i sífilis gracias a sus propiedades sudoríficas.
Posee grandes beneficios a nivel respiratorio, endocrino, ginecológico y digestivo. Las flores se toman en infusión, mientras que las hojas y la raíz en decocción.

- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Anacardiaceae
- Género: Mangifera
- Especie: M. indica
Propiedades Nutricionales (100 g) | |
---|---|
Agua | 82% |
Energía | 297 kcal |
Proteína | 2,7 g |
Lípidos (grasa) | 2,07 g |
Carbohidratos | 72,45 g |
Fibra | 7,6 g |
Calcio | 43,4 mg |
Hierro | 2,4 mg |
Potasio | 668 mg |
Sodio | 8,28 mg |
Vitamina C (Á. ascorbico) | 117 mg |
Tiamina | 0,24 mg |
Riboflavina | 0,24 mg |
Niacin | 2,48 mg |
Vitamina A | 16 UI |
Ácidos grasos saturados | 0,2 g |
Á. grasos monoinsaturados | 0,4 g |
Á. grasos polinsaturados | 0,2 g |
Colesterol | 0 mg |
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Adolfo Perez Agusti, 2013, Las 200 Plantas Medicinales más eficaces, CreateSpace Independent Publishing Platform, ISBN 9781492130840.
- Althea Press, 2014, The Practical Herbal Medicine Handbook, Althea Press , ISBN 9781623153717.
- Trivedi, P. C., 2009, Medicinal Plants: Utilisation and Conservation, Second Edition, Aavishkar Publishers, ISBN 9788179102282.
- Edgar Torres Carsi, 2008, Herbolaria Mexicana, Grupo Editorial Tomo, ISBN 9789706661425.
- Botiquín de hierbas medicinales, 2018, Botiquín de hierbas medicinales, Editorial Sirio, ISBN 9788417399016.