Uso Medicinal del Nabo
El Nabo es una planta herbácea de carácter anual, cuyas raíces constituyen un alimento muy conocido en la cocina del mundo. Se conoce de su cultivo desde el mundo clásico, aunque su lugar de origen parece situarse más al este de la cuenca del Mediterráneo, en Oriente Próximo. Aunque su uso disminuyó considerablemente en siglos anteriores, actualmente es nuevamente una de las verduras más utilizadas en la cocina. Ya sea crudo, cocido o como complemento de otros platos, el nabo regresa a los fogones de todo el mundo con mucho éxito.
Se cultiva sobre todo en las zonas templadas, y se aprovecha de ella sus raíces nudosas y tiernas. Tiene la carne y la corteza de un color blanco perlado, aunque cuando la raíz logra asomarse fuera de la tierra, adquiere una coloración púrpura o rojiza por acción de la luz solar. La raíz es de forma redondeada, aunque tras su engrosamiento, en la parte más profunda, es fina y alargada. Sus hojas son alargadas, similares a las de la planta de la mostaza y son también comestibles. Tiene unas flores amarillas muy pequeñas y un fruto similar a una vaina donde se almacenan las semillas. Las semillas del nabo son utilizadas para obtener un aceite poco utilizado pero con características muy especiales.
El nabo tiene en general un sabor picante y muy fuerte, similar al del rábano. Suelen consumirse crudos en ensaladas, o cocidos, proceso que suaviza su sabor tan intenso. A pesar de sus múltiples propiedades culinarias, la investigación médica con este vegetal es sin duda un campo poco estudiado y trabajado.
Beneficios del Nabo
Hemorragia uterina: Se recomienda el jugo de nabos, bebido por cucharadas. Esta receta también puede ser utilizada en caso de hemorragias uterinas, sin embargo es preciso acudir con prontitud al especialista
Inflamaciones de los intestinos : Tomar sopa de nabo, preparándola como una sopa común y tomándola al menos dos veces al día.
Sabañones y picazón: Se usa en forma de cataplasma, preparando el nabo colado y cocido.
Asma, tos y bronquitis El caldo del nabo se bebe como expectorante.

- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Brassicales
- Familia: Brassicaceae
- Género: Brassica
- Especie: B. rapa
- Subespecie: Brassica rapa rapa
Propiedades Nutricionales (100 g) | |
---|---|
Agua | 91,87 g |
Energía | 28 kcal |
Proteínas | 0,90 g |
Lípidos (grasa) | 0,10 g |
Cenizas | 0,70 g |
Carbohidratos | 6,43 g |
Fibra | 1,8 g |
Azúcares, total | 3,80 g |
Calcio | 30 mg |
Hierro | 0,30 mg |
Magnesio | 11 mg |
Fósforo | 27 mg |
Potasio | 191 mg |
Sodio | 67 mg |
Zinc | 0,27 mg |
Cobre | 0,085 mg |
Manganeso | 0,134 mg |
Selenio | 0,7 mcg |
Vitamina C (Á. Ascórbico) | 21,0 mg |
Tiamina | 0,040 mg |
Riboflavina | 0,030 mg |
Niacina | 0,400 mg |
Á. Pantoténico | 0,200 mg |
Vitamina B 6 | 0,090 mg |
Folatos, total | 15 mcg |
Ácido Fólico | 0 mcg |
Vitamina E | 0,03 mg |
Vitamina K | 0,1 mcg |
Ácidos grasos saturados | 0,011 g |
Á. Grasos monoinsaturados | 0,006 g |
Á. Grasos polinsaturados | 0,053 g |
Colesterol | 0 mg |
Fitosteroles | 7 mg |
Triptofán | 0,009 g |
Treonina | 0,025 g |
Isoleucina | 0,036 g |
Leucina | 0,033 g |
Lisina | 0,036 g |
Metionina | 0,011 g |
Cistina | 0,005 g |
Fenilalanina | 0,017 g |
Tirosina | 0,013 g |
Valina | 0,030 g |
Arginina | 0,024 g |
Histidina | 0,014 g |
Alanina | 0,035 g |
Ácido Aspártico | 0,063 g |
Ácido Glutámico | 0,130 g |
Glicina | 0,025 g |
Prolina | 0,026 g |
Serina | 0,029 g |
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Botiquín de hierbas medicinales, 2018, Botiquín de hierbas medicinales, Editorial Sirio, ISBN 9788417399016.
- Helen Farmer-Knowles, 2011, La biblia de las plantas medicinales, Gaia Ediciones, ISBN 9788484453703.
- Roberto Chiej, 2000, Guía de plantas medicinales, Grijalbo, ISBN 9788425333781.