Uso Medicinal del Ruibarbo
El Ruibarbo es una planta herbácea, conocida ya en las civilizaciones antiguas asiáticas y cuyo uso se extendió posteriormente por toda Europa gracias a sus numerosas propiedades como planta medicinal.
Existen alrededor de medio centenar de especies diferentes de ruibarbo. Es una planta de raíces resistentes y muy ramificadas al igual que sus gruesos tallos de color rojizo. Pueden llegar a medir hasta tres metros, y como particularidad presentan unas vainas fibrosas que cubren algunas de sus ramas. Las hojas forman una estructura de roseta, son muy grandes y onduladas, de un verde intenso muy llamativo. Posee un gran número de flores, compensado por el pequeño tamaño de éstas; son generalmente de color blanco y suelen agruparse en racimos o ramilletes.
Los pecíolos son la única parte comestible de la planta, y suelen ser muy gruesos, color verde rojizo. En este la planta almacena una interesante composición de ácidos cítrico y málico, utilizado sobre todo en la pastelería, aunque se ha colado exitosamente en el ámbito de las conservas. No obstante, este compuesto puede deteriorar el esmalte dental, y se recomienda su consumo con alimentos ricos en calcio, es decir, derivados lácteos en general.
Beneficios del Ruibarbo
Purgante : Calentar hasta la ebullición ocho gramos de ruibarbo en doscientos gramos de agua y tomar una taza cada tres horas.
Diarreas crónicas y disenterías : Tomar un gramo diario de polvo de ruibarbo.
Fermentaciones estomacales: El ruibarbo preparado en pequeñas dosis, actúa como tónico amargo y astringente. Funciona de igual forma como laxante.

- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Polygonaceae
- Género: Rheum
- Especies: Varias Especies
Propiedades Nutricionales (100 g) | |
---|---|
Agua | 93,61 g |
Energía | 21 kcal |
Proteína | 0,90 g |
Lípidos (grasa) | 0,20 g |
Cenizas | 0,76 g |
Carbohidratos | 4,54 g |
Fibra | 1,8 g |
Azúcares, total | 1,10 g |
Calcio | 86 mg |
Hierro | 0,22 mg |
Magnesio | 12 mg |
Fósforo | 14 mg |
Potasio | 288 mg |
Sodio | 4 mg |
Zinc | 0,10 mg |
Cobre | 0,021 mg |
Manganeso | 0,196 mg |
Selenio | 1,1 mcg |
Vitamina C (Á. Ascórbico) | 8,0 mg |
Tiamina | 0,020 mg |
Riboflavina | 0,030 mg |
Niacina | 0,300 mg |
Á. Pantoténico | 0,085 mg |
Vitamina B 6 | 0,024 mg |
Folatos | 7 mcg |
Ácido Fólico | 0 mcg |
Vitamina A | 102 UI |
Vitamina E | 0,38 mg |
Vitamina K | 41,0 mcg |
Ácidos grasos saturados | 0,053 g |
Á. grasos monoinsaturados | 0,039 g |
Á. grasos polinsaturados | 0,099 g |
Colesterol | 0 mg |
Caróteno, beta | 61 mcg |
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Helen Farmer-Knowles, 2011, La biblia de las plantas medicinales, Gaia Ediciones, ISBN 9788484453703.
- Hwee-ling Koh, Chay-hoon Tan, Tung-kian Chua, 2009, A Guide to Medicinal Plants: An Illustrated, Scientific and Medicinal Approach, World Scientific Publishing Co., ISBN 9789812837097.
- Edgar Torres Carsi, 2008, Herbolaria Mexicana, Grupo Editorial Tomo, ISBN 9789706661425.
- Andrew Pengelly, 2006, The Constituents of Medicinal Plants (2nd Edn), Viva Books, ISBN 9781741140521.