MiSabueso » Medicina Natural » Pera
A pesar de presentar algunas discrepancias respecto a su origen, es posiíble que la Pera provenga de Asia occidental y el mar Caspio. Algunos estudios paleontológicos indican que su cultivo podría remontarse hasta 40 siglos atrás, y es frecuente encontrar textos griegos en los que hacen referencia a los perales, como lo es en el caso de algunas narraciones de Homero refiriéndose a la huerta de Alcinoo. Es posible destacar que esta es árbol bastante longevo, el cual puede dar frutos aun habiendo alcanzado los cien años o más.
En la actualidad se desconoce el número exacto de variedades de esta fruta, pues en solo Europa se han contado hasta 5.000 especies que varían tanto en forma como en color. Es posible clasificarla en tres grupos, las de cuello largo y forma oval, la pera ordinaria y aquella que es más redonda. Los colores de estas frutas varían desde el verde brillante, pasando por tonos dorados, marrones y rojizos hasta alcanzar negros verdosos. Son árboles que prefieren las zonas templadas y costeras del planeta.
El peral es un árbol frondoso en su copa, el cual puede alcanzar hasta los 17 metros de altura a manera de cultivo y los 23 metros de manera silvestre. Su tronco puede ser liso o de corteza rugosa y con grietas longitudinales dependiendo de la especie, y una particularidad es que las ramas de los perales silvestres suelen ser espinosos, no siendo así con aquellos cultivados. Las hojas en general se puede decir que son pecioladas, ovaladas y agudas, de color verde brillante u opaco y algunas alcanzan hasta los 10 cm de longitud. Las flores de los perales suelen ser de color blanco, agrupadas en corimbos y poseen estambres púrpuras, mientras que los frutos son pomos comestibles similares a los frutos del membrillo y es difícil establecer una forma o color que pueda distinguirlos. Algunos alcanzan los 5 cm de diámetro y otros hasta los 12 cm, usualmente son ácidos cuando están verdes y se dulcifican al madurar.
La pera presenta grandes beneficios a nivel digestivo, sobre todo en los niños pequeños en la transición de la leche materna a la comida sólida, ya sea en jugo o compota, pero se deberá estar atento a la tolerancia del bebé a la fruta, pues en algunos niños puede ocasionar problemas como el estreñimiento . Es posible controlar con el jugo de pera algunas diarreas leves.
Algunos afirman que previene los accidentes cerebrovasculares, estabiliza la tensión arterial y ayuda a aminorar los síntomas de la menopausia. El consumo habitual de la planta ayuda a purificar la sangre, controlar el colesterol en ella e incluso algunos especialistas afirman que previene problemas de la próstata, evita la anemia e higieniza los riñones .
En casos de deshidratación es aconsejable tomar varias peras y quitarles el membrillo y las semillas, y licuarlos 3 tres tazas de jugo de zanahoria, esto ayuda a hidratar rápidamente los tejidos.
Propiedades Nutricionales (100 g) | |
---|---|
Agua | 83.71 g |
Energía | 58 kcal |
Proteínas | 0.38 g |
Lípidos (grasa) | 0.12 g |
Carbohidratos | 15.46 g |
Fibra | 3.1 g |
Azúcares | 9.80 g |
Calcio | 9 mg |
Hierro | 0.17 mg |
Magnesio | 7 mg |
Fósforo | 11 mg |
Potasio | 119 mg |
Sodio | 1 mg |
Zinc | 0.10 mg |
Vitamina C (Á. ascórbico) | 4.2 mg |
Tiamina | 0.012 mg |
Riboflavina | 0.025 mg |
Niacina | 0.157 mg |
Vitamina B 6 | 0.028 mg |
Vitamina A | 23 IU |
Ácidos grasos saturados | 0.006 g |
Á. grasos monoinsaturados | 0.026 g |
Á. grasos polinsaturados | 0.029 g |
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
© MCMXCIX - MMXXIII MiSabueso.com — Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta página por cualquier método.
Cualquier uso que se haga de este sitio web constituye aceptación de los Términos del Servicio y Política de Privacidad que operan sobre todos los visitantes y/o usuarios.