MiSabueso : Genealogía y Heráldica : Origenes Apellidos
Es el mismo apellido que Sejas, Cejas, Aceijas, Azexas, Aseixas, Acejas, Acexas, Azeixas o Xexas Antiguo y noble linaje de Galicia. Su casa solar radicó en el lugar de Paío, de la parroquia de Narla, que pertenece al ayuntamiento de Friol, en el partido judicial y provincia de Lugo. Enlazaron con los Pedrosa y Priegue. Otro solar de este apellido fue el palacio de Brates, partido judicial de Arzúa (a Coruña). Pasó a Portugal, donde se denominan "Seixas" o "das Seixas", en Castilla pasó a denominarse de todas las formas anteriormente expuestas, de Portugal se extendieron por Canarias, donde se denominan "Cejas" "seijas" o "Sejas" y de Portugal también a Andalucía, donde se denominan "Cejas" o "Aceijas". Don Vasco Gómez das Seixas (año 1387) señor de San Payo, Osera, Chantada, Ferreira, Samos, Sobrado y Eiré, participó en la lucha dinástica de los Trastámara, inclinándose hacia Don Enrique, conquistando mercedes y esperanzas, repartiéndose así el espacio señorial lucense entre Seixas, Ulloas, Lemos, Saavedras, Pardos, Toboadas. Don Diego Pérez de Aceijas, nacido en Jerez de los Caballeros e hijo de su alcaide Don Alonso Mexías de Aceijas, fue enviado a Estepa como alcaide de su castillo hacia el año 1520 por su comendador, el marqués de Villanueva, Don Juan Portocarrero. Fue uno de los más valerosos capitanes por aquellos años.
© MCMXCIX - MMXXIII MiSabueso.com — Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta página por cualquier método.
Cualquier uso que se haga de este sitio web constituye aceptación de los Términos del Servicio y Política de Privacidad que operan sobre todos los visitantes y/o usuarios.