Escudo de Armas del Apellido Gutiérrez
Existen múltiples escudos de armas de las distintas casas Gutiérrez, por ser el más antiguo recogemos aquí uno procedente de Santander: En campo de oro cinco cabezas de sierpe de sinople lampasadas de gules goteando sangre y puestas en sotuer.
Los de Santander traen: De oro, una torre de piedra acompañada en los cantones de punta de sendos cuadros de plata cargados cada uno con un lobo de sable y sumado de un árbol de sinople. Bordura de gules con cinco cabezas de sierpe de sinople.
Otros también de Santander traen: De gules, un castillo de plata aclarado de azur. Bordura de plata con siete cabezas de moro con turbante de colores.
Los de Gandarilla (Santander) traen: De gules, tres fajas de oro.
Los de Castilla traen: De azur, una torre de oro.
Los de Santander, traen: En campo de oro, una torre de piedra acompañada en los ángulos de la punta de dos cuadros de plata, cargados cada uno de un lobo de sable y sumado de un árbol de sinople; bordura de gules, con cinco cabezas de sierpe, de sinople.
Los de Cariñena, traen: Escudo partido: 1º, de plata, un menguante, de azur, y 2º, de plata, tres bandas, de azur.
Otros de Castilla, traen: En campo de azur, tres llaves, de plata, en faja; bordura de gules, con ocho aspas, de plata.
Otros de Aragón, traen: En campo de oro, un castillo de plata, cargado de una cadena, de sable y sumado de un águila, también de sable.
Otros de Aragón, traen: En campo de azur, un palo, de oro, adiestrado de un martillo, de sable, sobre cinco tiros de artillería, de oro, con ruedas, de sable.
Los de Bolivia, traen: En campo de oro, un hacha, de sable, ardiendo, de gules.
Los de México, traen: En campo de gules, un grifo, de oro, bordura de plata, con cuatro lises, de azur.
Otros de México, traen: En campo de sinople, una banda, de plata, cargada de tres losanjes, de gules.
Los de Jaén, traen: Escudo cortado: 1º, en campo de oro, media águila, de sable, y 2º, en campo de sinople, tres aspas, de plata.
Los de Galicia, traen: En campo de azur, y sobre ondas, de azur y plata, una carabela, de oro.
Radicado en Barcelona: En campo de sinople, dos cabríos apuntados, de oro.
Radicado en Cedillo y extendido a Madrid y Argentina: En campo de oro, tres roeles de azur, puestos dos y uno.
Originario de Lamasón: En campo de plata, un león, rampante, de gules, linguado y uñado de lo mismo.
Originario de Buezo: En campo de plata, un palo, de oro, cargado de otro palo, de sinople y el primero perfilado de gules.
Originario de Grajal de Ribera (León) y avecindado en La Antigua (León) y Benavente: En campo de oro, una cruz, de gules, cargada de un vuelo, de plata.
Burgalés, radicado en Rebolledo: En campo de oro, tres roeles, de gules, puestos dos y uno.
Originario de Rebolledo de la Torre (Burgos), radicado en México: En campo de sinople, cuatro fajas ondeadas, de oro: en jefe una estrella, del mismo metal.
Radicado en Gozón de Licieza (Palencia), pasado a Lima (Perú): En campo de gules, un mortero, de oro, acompañado de tres roeles, de azur.
Originario de Oruña: En oro, dos manoplas de guerrero, de plata, que gotean sangre y en jefe, un hacha, de sable, manchada de sangre.
Originarios de Adalia (Valladolid) y radicados en Madrid: En campo de azur, una cigüeña, de plata, manchada de sable, sobre un nido de oro.
Radicado en Cremenes (León) y extendido a Madrid y Castellón de la Plana: En campo de oro, una faja, de azur, cargada de tres lises de plata y resaltada de dos espadas de plata, encabadas de sable.
Otros de Galicia, traen: En campo de azur, cinco marcos, de plata.
Originario de Poza: En campo de azur, tres dados, de oro, señalados todos con seis puntos, de sable.
Otros de Castilla traen: De plata, un árbol arrancado de sinople, y al pie del tronco un lobo andante de su color, lampasado de gules.
Los de Aragón traen: De oro, una cruz de gules con el alfa y la omega pendientes de sus brazos.
Los de Extremadura traen: De azur, una banda de oro engolada de dragantes del mismo metal, y brochante sobre el todo, un león rampante de su color.
Otros de Extremadura traen: De oro, un castillo de piedra; en jefe, cinco hojas de higuera de sinople puestas en sotuer.
Los de Asturias traen: De azur, una torre de plata donjonada de tres torres, la del centro mayor a las otras. Bordura jaquelada de oro y gules.
Otros traen: De plata, una cruz de gules cargada con cinco castillos de oro. Bordura de oro llena.
Otros traen: De sinople, una banda de oro engolada de dragantes del mismo metal, lampasados de gules, y acompañada en lo bajo de un león de oro coronado. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Gutiérrez de la Barreda: Son sus armas: Partdio, 1º de gules, tres lagartos de sinople perfilados de plata puestos en palo; y 2º de sinople, un león de oro, y brochante sobre él, una banda del mismo metal engolada de dragantes de de sinople, linguados de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Gutiérrez de Arce: En campo de azur, una torre de plata con homenaje.
Gutiérrez de Cossio: De gules, un castillo de plata acompañado de siete cabezas de moro con turbantes de colores, puestas dos a cada lado y tres en punta.