Escudo de Armas del Apellido Esparza
Los de la villa de Guembe traen: Escudo cuartelado: 1º, 2º, y 4º, en campo de oro, un lobo andante, de sable y 3º, también de oro, un sol, de gules. En medio una banda ancha, de azur que separa los cuarteles.
Las del caballero Lope de Esparza que estuvo en la conquista de Valencia con don Jaime I de Aragón traen: En campo de sinople, un sol de oro, atravesado por una flecha.
La primitivas son: En campo de plata, una faja, de gules, acompañada de tres lobos de sable, dos en lo alto y uno en lo bajo.
Otros, de Navarra, traen: En campo de plata, una faja de gules, acompañada de cuatro lobos de sable, dos en lo alto y dos en lo bajo.
Otros traen: En campo de oro, un roble de sinople, y un lobo de sable atravesado al tronco.
La casa llamada Echeverri de Esparza, usan: En campo de azur, un lobo de su color, cebado de un cordero, de plata.
Otros traen: En campo de oro, tres flores de lis, de azur, puestas en faja, y acompañadas en lo alto y en lo bajo de una caldera, de sable.
Los de Aragón traen: En campo de oro, un grifo rampante, de azur; bordura almenada de ocho piezas, de azur.
Otros de Aragón, documentados en varias poblaciones desde el siglo XVII, traen: En campo de plata, una faja, de gules, con un marco de plata y en ella cuatro rosas, de plata, en los ángulos.
Los de Pamplona, traen: En campo de oro, un roble, de sinople.
Los de Lesaca, traen: En campo de oro, dos calderas, de sable, puestas en faja, y acompañadas en jefe de una flor de lis, de gules, entre dos estrellas de azur, y la en punta ondas de agua, de azur y plata.
Otros de Aragón, traen: En campo de plata, una faja, de gules, y un marco de plata en ella, y cuatro lobos de azur, dos arriba y dos abajo.
Los de Carcastillo traen: En campo de azur, un puente de oro, de tres arcos, bajo la arcada central, tres rocas de plata, y en el jefe, una cabeza de Rey moro, chorreando sangre. Armas del Roncal.