MiSabueso : Genealogía y Heráldica : Origenes Apellidos
Esta familia, de puro y rancio linaje navarro, es originaria de la villa de Eslava (cuyo nombre tomó), del Valle de Aibar y partido judicial de Aoiz.
En dicha villa tuvo también su primitivo y antiguo solar. del que salieron en principios del siglo XII los caballeros Eslava que pasaron a Aragón a servir a los Monarcas de este reino, estableciéndose en las montañas de Jaca, de donde algunos se trasladaron al reino de Valencia, siguiendo en sus conquistas al Rey aragonés don Jaime I.
De las montañas de Jaca procedía, si bien era de origen navarro, el valeroso guerrero Martín de Eslava, citado por Febrer y Escolano, que fue el primero que en la conquista de Mallorca subió a la muralla de la ciudad el día que la ganaron los cristianos, y clavó en ella el real estandarte, acción que premió el Rey don Jaime armándole caballero.
Otro caballero de este linaje, Juan de Eslava, sirvió al mismo Monarca en las conquistas de Orihuela y Murcia. También se trasladaron al reino de Valencia, y se naturalizaron allí, más caballeros del mismo apellido, que fueron premiados con el señorío del lugar y valle de Cárcer, del partido judicial de Alberic (Valencia), señorío que conservaron durante muchos años los Eslava.
Entre ellos citan las crónicas a Martín Iñiguez de Eslava, Señor de Zueicua y del Valle de Cárcer, que fue enviado por el Rey don Alfonso IV de Aragón al Rey de Castilla en el año de 1329 para hacer la liga contra el rey moro de Granada. “Y como por este mesmo tiempo ---escribe Escolano--- hubiese grandes alborotos en la ciudad y reino de Valencia, en razón de mandar dicho Rey que todos generalmente viviesen al fuero della (cosa que sintieron vivamente los señores poblados a fuero de Aragón), hizo el Martín Iñiguez de Eslava tan buenos oficios en renunciar a su derecho, siendo él uno de ellos, y reducirlos a la voluntad real, que le hizo merced en el año 1331 (con privilegio dado en Valencia), de que fuesen suyas y de sus sucesores todas las calonias y penas en que cayesen sus vasallos por causas civiles y criminales, y que de éstas pudiese conocer y castigar , excepto en muerte y mutilación de miebros”.
También nombran las crónicas de los tiempos del Rey don Pedro IV de Aragón a Juan Martínez de Eslava, que siguió fielmente la voz y causa de ese monarca en la unión de Aragón y Valencia, por lo que el citado don Pedro IV le hizo merced de la gobernación de Orihuela, donde pronto fue menester su valor para defender la plaza contra el ataque del Rey de Castilla don Pedro I, “el Cruel”, que la combatió infructuosamente.
Volvió, sin embargo, el Monarca castellano por segunda vez, y con un poderoso ejército, a sitiar la ciudad y castillo de Orihuela, pero comprendiendo que mientras defendiese la plaza Juan Martínez e Eslava no conseguiría conquistarla, hizo llegar a sus puertas “un trompeta con bandera de seguro, y que en su nombre se dijese al gobernador quisiese venir a parlamento con él en su tienda, que tenía que practicar cosas del beneficio común. Aseguráronle mucho la salida a Juan Martínez de Eslava unos caballeros vasallos del Rey de Castilla, y con eso salió a ver qué le quería; mas como era (don Pedro I) de ánimo cruel, tenía puestos dos ballesteros en cierto puesto y dada orden que en llegando el gobernador cerca de su tienda, le tirasen y matasen, como en efecto lo hicieron, por donde hubo de rendirse el castillo”.
En el año de 1408, otro Juan Martínez, Señor de Cárcer. Era Almotacén de Valencia, y en el de 1420, pasó con el Rey don Alfonso V de Aragón a la guerra de las islas Córcega, Cerdeña y Sicilia con cargo de Capitán, y tuvo mucha parte en avasallarlas y rendirlas.
La sucesión masculina de estos caballeros Eslava, Señores de Cárcer, terminó al fallecer don Galcerán de Eslava, Señor de Cárcer, el cual, en su mujer, doña Beneta de Carroz, procreó una sola, hija, llamada Jerónima Clara de Eslava, que casó con Ximén Pérez de Azagra, naciendo de este enlace tres varones, que murieron sin dejar descendientes, y una hija llamada también Jerónima, que contrajo matrimonio con Gaspar de Cruilles, caballero, y fueron padres de otra hembra, llamada igualmente Jerónima, que casó con Mosén Francisco Juan Cucaló o Cucalón de Montull, y procrearon un hijo, en el que recayó el señorío del lugar de Cárcer.
Entre los caballeros Eslava de origen navarro que pasaron a Aragón, como se ha dicho, citan también las crónicas como a uno de los que en Aragón quedaron, a Bartolomé de Eslava, persona tan principal y estimada entre los caballeros aragoneses, que le nombraron en las Cortes de 1286 por uno de los que habían de tener asiento en la casa del Rey don Alfonso III de Aragón, y años después le enviaron por Embajador a dicho Monarca para solucionar las diferencias que con él tenían.
Pedro García de Eslava asistió a las Cortes aragonesas de 1493, y Pedro de Eslava y Pedro Sánchez de Eslava, vecinos de Tauste, en Aragón, hicieron salva de infanzonía ante el Rey don Jaime I “el Conquistador”.
© MCMXCIX - MMXXI MiSabueso.com — Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta página por cualquier método.
Cualquier uso que se haga de este sitio web constituye aceptación de los Términos del Servicio y Política de Privacidad que operan sobre todos los visitantes y/o usuarios.