wizarddani ha dicho:[quote=Melek]
Por esa regla de tres, la magia, el espíritu, ni tan siquiera la personalidad existen (según determinadas corrientes psicológicas crecemos a semejanza de nuestro alrededor, ie., si yo me hubiera educado en otra familia mi personalidad sería distinta).
Hay cosas que no se enseñan en la escuela. Hasta de lo que nos enseñan hay que dudar. En Estados Unidos la teoría de la creación sustituye a la de Darwin (en algunas universidades), no digo más... El espíritu es una cuestión de comprensión o de fe. Si le preguntas al más versado filósofo y te dice que no existe, tendrá razón. Si se lo preguntas a Ratzinger y te dice que sí, pero sólo para estar en comunión con Dios, tendrá razón. Si me lo preguntas a mi y te digo que sí, tendré razón.
En cuanto a lo de la personalidad ya depende de la corriente psicológica que se diga. Pero no me vas a negar que una persona anímica, alegre y altiva sería completamente diferente si ve como un criminal descuartiza a su familia y a su perro en su presencia, cambiará completamente, igual que si hubiera sido criada en una entorno donde la madre es continuamente agredida por el padre, o no se, infinidad de conjuntos de circunstancias que seguramente modifican la personalidad. Por que ojo, no es lo mismo mente, que personalidad ni que alma ni que espíritu.
wizarddani ha dicho:
Además de que lo que dice Bakemono no es ninguna tontería, ni siquiera la Lingüística conoce el origen de las lenguas, sólo mantiene hipótesis acerca de la innovación léxica (creación de palabras) y de una supuesta protolengua o "madre de las lenguas" construida a base de juntar las características comunes de las mismas.
Si fuera filólogo o tuviera más idea de letras me decantaría por la teoría de la poligénesis lingüística. Se hace dificil pensar en una protolengua,como dices,ya que eso no explica como había diferentes lenguajes primitivos cuando el ser humano actual aún no había aparecido. Para un primate ''uuhhhh'' podía significar roca, ''uuhhhh'' mientras abre mucho la boca ''este es mi territorio'' o cosas así. Para otro podrían significar cosas totalmente diferentes. Obviamente se fue perfeccionando con la evolución hasta llegar a la diversidad de sonidos que ahora hay. Esto es lo que enseñan las escuelas.
Lo que no se enseña es que hay idiomas como el enochiano que se aprenden de formas poco convencionales y que no tienen el mismo origen que el resto.