Usos Medicinales de la Zarzaparrilla
La planta de Zarzaparrilla, originaria en principio de Asia, África y Europa, crece en las zonas templadas y tropicales de todo el mundo. Existe una gran variedad de diferentes zarzaparrillas, entre las cuales podemos destacar la roja, gris y marrón, las cuales se distribuyen en Jamaica, México y Honduras respectivamente.
Este arbusto posee hojas concavas semi-triangulares de color verde claro, y su fruto es rojo y redondeado, muy similar al del cerezo.
Beneficios de la Zarzaparrilla
Para los riñones : Por sus cualidades como diurética y por su acción osmótica, la cual mejora la actividad de epitelio renal, es recomendada la decocción de las raíces para enfermedades como la gota y el ácido úrico.
Existe un tratamiento sencillo pero efectivo para prevenir y controlar los síntomas ocasionados por el asma. Para ello inicialmente deberá dejar de beber café, bebidas gaseosas y el tabaco. Es necesario realizar el cocimiento de raíz de fique, cola de caballo y zarzaparrilla y tomar tres veces al día. Para complementar también será prudente licuar rábanos en jugo de limón y endulzar con una cucharada de miel de abejas. De esta mezcla se toma una cucharada cada hora y se puede refrigerar en un frasco de vidrio.
A nivel dermatológico: Es utilizada para atacar los hongos, psoriasis y otras afecciones de la piel, esto debido a sus propiedades anti-infecciosas.
Otros usos: Las saponinas poseen una acción espumante, por lo cual es utilizado en el control de la espuma de las cervezas.
Beneficios a nivel digestivo, urinario, dermatológico y endocrino. Se utilizan las raices en decocción o infusión.
Contraindicaciones
Las saponinas en dosis altas pueden provocar trastornos a nivel digestivo, como vómito, nauseas e irritación estomacal.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Liliales
- Familia: Smilaceae
- Género: Smilax
- Especie: S. aspera
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Andrew Chevallier, 2017, Enciclopedia de plantas medicinales, Cinco Tintas, ISBN 9788416407286.
- Helen Farmer-Knowles, 2011, La biblia de las plantas medicinales, Gaia Ediciones, ISBN 9788484453703.