Usos Medicinales de la Quinina
La planta de Quinina, Quinaquina o Quina es originaria de las zonas tropicales del continente americano, especialmente en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Cabe mencionar que la corteza posee propiedades medicinales desde tiempos inmemorables, pero fue hasta el siglo XVII que los virreyes de Chichón, en Perú, la ofrecieron a los jesuitas para su posterior estudio y propagación en el continente europeo.
Aunque existen más de veinte especies diferentes de quino, quizás la más conocida es la Chinchona officinalis, un árbol de más de 14 m de altura, con hojas ovadas casi redondas, de margen entero y color púrpura brillante en su juventud y anaranjadas en la madurez. Sus flores están agrupadas en panículos terminales, son sumamente fragantes y suelen ser de color rojizo, violeta, blanco o púrpura. Su fruto es una cápsula de forma oval, la cual posee entre 40 y 50 semillas planas.
Beneficios de la Quinina
En la digestión : El polvo de la quina suele estimular el proceso digestivo y a su vez el apetito. Es un excelente tónico digestivo, y posee cualidades antisépticas. Debido a su sabor amargo es utilizado en tratamientos de enfermedades febriles.
Para el cabello : En casos de alopecia o para mejorar el estado del cabello, es recomendada la maceración de la corteza y aplicarlo por vía externa, pues es un excelente tónico capilar.
Otros usos: En algunos países es utilizado para combatir fiebres intermitentes y otras afecciones como la malaria. A nivel cardíaco posee acción arrítmica e inotropa negativa. Posee cualidades como tónica digestiva, antiséptica, astringente y febrífuga.
Beneficios a nivel cardiovascular, dermatológico, digestivo y respiratorio.
Contraindicaciones
Posee ciertos grados de toxicidad que en elevadas dosis puede causar nauseas, vértigo, vómitos, excitación nerviosa y dificultad en la audición. No es prudente realizar tratamientos a base de quinina en mujeres embarazadas, en lactancia o en niños. Su uso debe ser bajo prescripción médica.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Gentianales
- Familia: Rubiaceae
- Género: Chinchona
- Especie: C. officinalis
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Botiquín de hierbas medicinales, 2018, Botiquín de hierbas medicinales, Editorial Sirio, ISBN 9788417399016.
- Iqbal Ahmad, Farrukh Aqil, Mohammad Owais, 2007, Modern Phytomedicine: Turning Medicinal Plants into Drugs, Wiley-VCH, ISBN 9783527315307.
- Althea Press, 2014, The Practical Herbal Medicine Handbook, Althea Press , ISBN 9781623153717.