Usos Medicinales de la Eufrasia
Esta planta es originaria del continente euroasiático, y es posible encontrar múltiples variedades que crecen tanto en los llanos así como a más de 3.000 m de altura. Es posible encontrar algunas especies en el continente americano, en donde suelen crecer cerca a otras plantas parasitando mediante sus raíces, las cuales absorben la savia de las plantas cercanas. Prefiere los prados y lugares soleados.
La eufrasia es una planta anual, de tallo rojizo y erecto que no alcanza más de los 35 cm de altura. Sus hojas son opuestas, pinnatisectas, sésiles, de margen dentado y de color verde grisáceo estas dispuestas en pares enfrentados. Las flores se hayan dispuestas en la parte superior del tallo, siendo estas campanuladas, axilares y de variados colores que van desde el blanco, pasando por el amarillo hasta el violeta. El fruto es una vaina alargada y plana que posee numerosas semillas que son arrojadas una vez la planta madura.
Beneficios de la Eufrasia
Por vía interna: Debido a sus cualidades como tónica y astringente, es frecuentemente utilizada su decocción para tratar problemas como diarreas o hemorragias. La Eufrasia es también usada como astringente y sedante ocular, es recomendable aplicar unas cuantas gotas de su infusión, a manera de colirio, para mejorar problemas de conjuntivitis catarral, la blefaritis, el lagrimeo y otras inflamaciones oculares.
Como sedante : Una de sus principales propiedades es su cualidad de sedante, por lo cual se utiliza la infusión de esta planta para combatir la conjuntivitis y otros problemas de la vista.
Para preparar la infusión es necesario tomar 15 gramos de la planta seca, ya sean las flores, las hojas y las ramas, colocarlos en una taza, llenar con agua hirviendo, tapar la taza y dejar que se enfríe. Una vez fría la infusión se puede aplicar directamente en los ojos con un gotero (cuentagotas) o un pañuelo húmedo, esto alivia desde la conjuntivitis hasta los dolores oculares causados por el esfuerzo.
Beneficios a nivel dermatológico y digestivo.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Orobanchaceae
- Género: Euphrasia
- Especie: E. officinalis
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- James A. Duke, Mary Jo Bogenscutz-Godwin, Andrea R. Ottesen, 2009, Duke's Handbook of Medicinal Plants of Latin America, Taylor & Francis, ISBN 9781420043167.
- Adolfo Perez Agusti, 2013, Las 200 Plantas Medicinales más eficaces, CreateSpace Independent Publishing Platform, ISBN 9781492130840.
- Trivedi, P. C., 2009, Medicinal Plants: Utilisation and Conservation, Second Edition, Aavishkar Publishers, ISBN 9788179102282.
- Betty P. Jackson, Derek W. Snowdon, 1990, Atlas of Microscopy of Medicinal Plants, Culinary Herbs and Spices [First ed.], CRC Press, ISBN 9780849377051.
- Ivan A. Ross, 2005, Medicinal Plants of the World: Chemical Constituents, Traditional and Modern Medicinal Uses, Volume 2, Humana Press, ISBN 9781468497069.
- Althea Press, 2014, The Practical Herbal Medicine Handbook, Althea Press , ISBN 9781623153717.