Usos Medicinales del Cabello de Ángel
El Cabello de Ángel es una planta típicamente americana, de origen chileno, y de allí su nombre Cuscuta chilensis . De naturaleza parásita y trepadora, puede alcanzar alturas de hasta un cuarto de metro. Suele parasitar, entre otros, las plantas de Boldo. Presenta inflorescencias anuales de color blanquecino o rosa pálido. El fruto es de aspecto mustio y seco, de color marrón presentando una única semilla. A simple vista tiene una apariencia sedosa y tallos de color amarillento, ya que no realiza el proceso de fotosíntesis por su naturaleza parásita.
Beneficios del Cabello de Ángel
La planta entera es aprovechable.
Cáncer : El Cabello de Ángel es considerado como una planta antitumoral, ha sido recomendada como tratamiento genérico de algunos tipos de cáncer, particularmente, en gargarismos contra tumores inflamatorios.
Menstruación : Es reguladora menstrual, cuando el flujo menstrual es escaso, aunque tiene también cierta capacidad abortiva ya que estimula los músculos uterinos, por lo que debe ser usada con precaución y evitarla en caso de embarazo.
Enfermedades hepáticas y de la piel : Preparar una infusión de cuarenta gramos de cabello de ángel fresco en medio litro de agua añadiendo jugo de limón. Consumir en cualquier momento del día.
Desinfectante: Tras moler debidamente tallos, hojas y flores de la planta en un mortero; mezclar debidamente con vaselina creando una pomada de propiedades antisépticas.
Hidropesía : Hervir la hierba en agua y aplicar sobre la zona afectada en forma de paños calientes.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Solanales
- Familia: Cuscutaceae
- Género: Cuscuta
- Especie: C. chilensis
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Helen Farmer-Knowles, 2011, La biblia de las plantas medicinales, Gaia Ediciones, ISBN 9788484453703.
- Trivedi, P. C., 2009, Medicinal Plants: Utilisation and Conservation, Second Edition, Aavishkar Publishers, ISBN 9788179102282.
- Andrew Chevallier, 2017, Enciclopedia de plantas medicinales, Cinco Tintas, ISBN 9788416407286.
- S. A. Susaeta Ediciones, 2014, Atlas ilustrado de plantas medicinales y curativas, Susaeta Ediciones, S.A., ISBN 9788467712575.