Usos Medicinales del Alcanfor
El Alcanfor es una planta originaria de las zonas orientales del continente asiático, como los son las costas tropicales de Borneo, Japón y Sumatra. Desde hace algún tiempo esta planta se cultiva en China central y en algunos estados de Estados unidos.
El árbol de alcanfor alcanza los 15 m de altura, con ramas sumamente frágiles y sus hojas perennes, coriáceas y acuminadas de color verde intenso poseen tres nerviaciones. Sus flores se encuentras agrupadas en corimbos axilares, son pequeñas, de color blanco y suelen aparecer a finales de primavera y principios del verano. La fruta del alcanforero es una baya de color negro.
Beneficios del Alcanfor
Cualidades analgésicas : Puede ser un narcótico fuerte, pero en dosis mesuradas es un leve sedante con acción antihelmíntica, diaforética, balsámica y antiespasmódica, el cual por vía externa es utilizada para los dolores de cabeza y las neuralgias.
Preparación como sedante: Mezclar alcohol con un poco de de la gomarresina del alcanfor y aplicar en las muelas o dientes cariados alivia el dolor. Para esto se debe diluir a razón de 30 o 50 g de alcanfor por litro de alcohol de 90 grados.
En algunos países lo consideran como afrodisiaco e irritante de las vías urinarias y las pastillas de alcanfor en los armarios protegen las telas de las polillas.
Es muy difícil saber cuándo se puede presentar un calambre, el cual puede ser muy doloroso y molesto en caso de que usted sea una persona ocupada, por esta razón es prudente llevar consigo un poco de aceite de alcanfor y cuando este mal se presente estirar el músculo y frotar un poco de la sustancia sobre el dolor, ya verá como rápidamente el dolor desaparecerá.
Beneficios a nivel ginecológico, nervioso, respiratorio y dermatológico.
Contraindicaciones
Por vía interna debe ser suministrado bajo control médico, pues puede resultar tóxico, ocasionando irritación del estomago, el esófago provocando vómito, nauseas, rigidez muscular e incluso convulsiones.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Laurales
- Familia: Lauraceae
- Género: Cinnamomum
- Especie: C. camphora
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Ivan A. Ross, 2005, Medicinal Plants of the World: Chemical Constituents, Traditional and Modern Medicinal Uses, Volume 2, Humana Press, ISBN 9781468497069.
- Iqbal Ahmad, Farrukh Aqil, Mohammad Owais, 2007, Modern Phytomedicine: Turning Medicinal Plants into Drugs, Wiley-VCH, ISBN 9783527315307.
- Hwee-ling Koh, Chay-hoon Tan, Tung-kian Chua, 2009, A Guide to Medicinal Plants: An Illustrated, Scientific and Medicinal Approach, World Scientific Publishing Co., ISBN 9789812837097.
- Trivedi, P. C., 2009, Medicinal Plants: Utilisation and Conservation, Second Edition, Aavishkar Publishers, ISBN 9788179102282.