Usos Medicinales del Ajenuz
El Ajenuz, o también, neguilla, pebreta, abésoda o arañuel como se le conoce en algunos países, crece en las zonas occidentales del continente asiático y la Europa meridional, aunque algunos afirman que es originaria de Siria.
El Ajenuz es una planta herbácea, la cual posee un tallo erecto y recio muy ramificado, y sus hojas son profundamente cortadas y de color verde grisáceo. Sus flores terminales son de color blanco o azul, mientras que las semillas, planas y de color negro o marrón, son aromáticas y algo picantes al paladar.
Esta planta es rica en aceite esencial, saponinas glucosídicas, nigelona y alcaloides.
Beneficios del Ajenuz
En la lactancia : Por poseer cualidades como estimulante y emenagoga, en algunos países es utilizada la tisana para las madres en lactancia.
A nivel digestivo : Debido a sus altos contenidos de timoquinona y a su acción emenagoga y colerética, es recomendada para tratar problemas digestivos como las afecciones del páncreas, la ictericia y algunas dispepsias digestivas. También estimula la secreción del ácido úrico. Es posible utilizar en tisanas la semilla en polvo a razón de 1 g por dosis.
Beneficios a nivel digestivo, urinario, reumatológico y ginecológico.
Contraindicaciones
En estado de embarazo es prudente evitar el uso de esta planta, ya que por su concentración de melantina puede resultar tóxica produciendo nauseas y vómitos.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ranunculales
- Familia: Ranunculaceae
- Género: Nigella
- Especie: N. sativa
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Althea Press, 2014, The Practical Herbal Medicine Handbook, Althea Press , ISBN 9781623153717.
- Ivan A. Ross, 2005, Medicinal Plants of the World: Chemical Constituents, Traditional and Modern Medicinal Uses, Volume 2, Humana Press, ISBN 9781468497069.
- Antonio Bernal Aragó, 2021, Plantas Medicinales, Independiente, ISBN 9798512264300.
- Iqbal Ahmad, Farrukh Aqil, Mohammad Owais, 2007, Modern Phytomedicine: Turning Medicinal Plants into Drugs, Wiley-VCH, ISBN 9783527315307.