★★★★★
Editado 2 veces. Última edición: 2012-03-03 21:36:31
Lamar Smith, quien originalmente propuso SOPA (Stop Online Piracy Act), el proyecto de Ley que fue introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011, ha publicado un comunicado en el que informa que retira el proyecto hasta encontrar un mayor concenso sobre cuál debería ser la solución en relación a la “piratería en internet”.
Parte del comunicado, en español:
He escuchado las críticas y tomo muy en serio su preocupación con relación a la legislación para abordar el problema de la piratería en internet. Es claro que necesitamos revisar nuestros puntos de vista en cómo se debe combatir el problema de ladrones que roban y venden las invenciones y productos estadounidenses.
(…)
El comité continuará trabajando con los dueños de propiedad intelectual, compañías de internet, instituciones financieras para desarrollar una propuesta que combata la piratería en internet y proteja la propiedad intelectual americana. La retroalimentación de todas las organizaciones e individuos que tienen una opinión honesta y diferente a la nuestra es bienvenida. El comité se mantiene comprometido a encontrar una solución al problema. La legislación se será pospuesta hasta encontrar un mayor concenso en qué debería ser la solución.
La Ley SOPA encontró detractores tanto en la opinión pública mundial como en un gran sector de la industria de internet, incluyendo grandes compañías como Google y proyectos como la Wikipedia se opusieron públicamente a la aprobación del proyecto de Ley que hubiera destrozado los aspectos abiertos y libres del funcionamiento del internet en la actualidad.
Editado 1 vez. Última edición: 2012-01-21 01:45:28
aieruska ha dicho:ya somos dos mi pagina de animes subía todos sus episodios allí T_T
yo estaba descargando como 5 series de esa pagina
El FBI estadounidense ha intervenido la compañía propietaria de la popular página de intercambio de archivos Megaupload.com y ha arrestado a varios de sus trabajadores, según ha adelantado en Twitter la agencia Associated Press. También se encuentra inaccesible Megavideo, de la misma compañía, donde pueden publicarse y verse vídeos con un sistema similar al de YouTube.
La operación, según publica 'The Wall Street Journal', se enmarca en otra mayor contra una serie de páginas web acusadas de 'piratería', es decir, de violar derechos de autor de obras protegidas. Siete personas habrían sido detenidas y acusadas de violar la propiedad intelectual en los tribunales de Virginia y cuatro de ellas estarían ya detenidas por conspiración para cometer un crimen y violación de la propiedad intelectual.
Además, se habrían producido otros cuatro arrestos en Nueva Zelanda, según el mismo diario, y se estaría procediendo a bloquear cuentas bancarias y servidores en todo el mundo.
Una operación que se produce un día después de que una serie de páginas web protestaran por la iniciativa SOPA, que busca promulgar una ley que, en EEUU, permita bloquear páginas web extranjeras que perjudiquen obras protegidas por derechos de autor.
Fuentes policiales citadas por el diario estadounidense aseguran, sin embargo, que no hay conexión entre esta operación, llevaba a cabo tras una investigación de dos años, y la polémica sobre la SOPA.
Megaupload, que desde la tarde del jueves se encuentra inaccesible, es una de las más importantes páginas web de intercambio de archivos del mundo. Está en funcionamiento desde 2005 y permite 'subir' todo tipo de archivos que después pueden ser descargados en cualquier otro ordenador. Asimismo, Megavideo permite a cualquier usuario publicar vídeos que después pueden visualizarse en cualquier parte, como hace YouTube.
Ambas páginas web han sido habitualmente señaladas por las compañías de contenidos por facilitar la descarga y visualización de obras protegidas por derechos de autor. Ambos sitios, que muchos consideran centros de las descargas no autorizadas de música, películas, series o libros protegidos, ha sido perseguido por la industria del porno, las autoridades inglesas, francesas, italianas e incluso estadounidenses, Google y la RIAA a través de Mastercard, entre otras.
Hasta ahora, la compañía había resistido amparada en que, además de alojar contenido protegido por derechos de autor, había muchos usuarios que utilizaban el servicio de intercambio de archivos de forma legítima y privada. Además, no dudaba en eliminar todo el contenido susceptible de estar protegido que las compañías reclaman. El pasado diciembre, una serie de grandes artistas, de Will.i.am a Jamie Foxx apoyaron la página web con un vídeo en la que alababan sus bondades
Editado 4 veces. Última edición: 2012-01-19 22:21:31
aieruska ha dicho:
pupsiluwilu ha dicho:
aieruska ha dicho:om o.o interesante algo diferente, mm interesante o.o
Siempre innovando... es la idea n.n
si ya vi te quedo bien de verdad por eso puse que es interesante te quedo muy buena y curiosa :)
ajajajajajaja... muchas gracias... tengo otra a medio terminar... así que luego estara en la pagina n.n
aieruska ha dicho:om o.o interesante algo diferente, mm interesante o.o
Siempre innovando... es la idea n.n