Usos Medicinales del Abro
El Abro, también conocido como coralillo asiático, regaliz americano o rosario de guisantes, a pesar de no tener completa certeza del origen de esta planta, estudios indican que posiblemente esta trepadora sea originaria de Asia y de allí se difundió a el resto de zonas tropicales del planeta.
Esta liana, la cual alcanza los 9 metros de longitud, posee hojas compuestas de aproximadamente 8 cm de largo. Las flores son de aproximadamente 1 cm de longitud, de color rosa asalmonado o purpúreo. Su fruto es una legumbre oblonga de hasta 5 cm, la cual posee en su interior semillas de color rojo escarlata.
Beneficios del Abro
Antiinflamatorio : La infusión de las hojas es utilizada para aplicar sobre contusiones por su capacidad para desinflamar. Por otra parte también es frecuentemente utilizado para problemas respiratorios como la tos.
Diarrea : La raíz de esta planta posee grandes cualidades como antidiarreica y demulcente.
A la semilla de esta planta se le atribuyen cualidades afrodisíacas.
Beneficios a nivel reumatológico, digestivo, ginecológico y respiratorio.
Contraindicaciones
A pesar de que la semilla es lo frecuentemente utilizado a nivel terapéutico, estas poseen una gran cantidad de toxinas, las cuales pueden ocasionar graves daños a la salud. En dosis mínimas las semillas aplicadas en la piel o mucosas pueden provocar serias irritaciones. Las dosis de más de 0.01mg/kg pueden resultar mortales, otras dosis submortales pueden ocasionar conjuntivitis y opacificación de la córnea.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Abrus
- Especie A.precatorius
Los consejos, descripciones y tratamientos aquí expuestos se suministran sólo como información, deberá tomarlos bajo su exclusiva responsabilidad y no deben sustituir nunca el consejo y tratamiento médico adecuado.
Fuentes
Bibliografía
- Dr. Ray Vander Weele, 2009, Las Enfermedades y su Tratamiento por las Plantas Medicinales, Berbera Editores, ISBN 9789707830837.
- Ivan A. Ross, 2005, Medicinal Plants of the World: Chemical Constituents, Traditional and Modern Medicinal Uses, Volume 1, Humana Press, ISBN 9781617374692.
- Betty P. Jackson, Derek W. Snowdon, 1990, Atlas of Microscopy of Medicinal Plants, Culinary Herbs and Spices [First ed.], CRC Press, ISBN 9780849377051.
- Botiquín de hierbas medicinales, 2018, Botiquín de hierbas medicinales, Editorial Sirio, ISBN 9788417399016.
- Andrew Pengelly, 2006, The Constituents of Medicinal Plants (2nd Edn), Viva Books, ISBN 9781741140521.